Entienda el Desarrollo de su Hijo/aRevisado por: Comité consultivo médico de Mi hijo sin límites septiembre de 2009Si usted sospecha que su hijo/a no se está desarrollando normalmente, es importante que hable con su doctor lo antes posible. Muchas veces a los niños no se les diagnostican un retraso del desarrollo o discapacidad hasta que tienen 2-3 años de edad. Estos diagnósticos tardíos son una oportunidad perdida para los niños. Estudios revelaron que los niños que reciben servicios de intervención temprana tienen más probabilidades de llevar una vida normal. 1) ¿Cómo sé si mi bebé se está desarrollando normalmente?Imprima nuestro Cuadro de Hitos del Desarrollo para ver cuán rápido es el progreso típico de los bebés. Si su hijo/a se está quedando atrás, o si alguna otra cosa parece estar mal, asegúrese de consultar a su doctor. 2) Mi doctor piensa que debería esperar para hacer una evaluación, ¿qué puedo hacer?a) Consiga una segunda opinión. Usted puede pedir que lo manden a un pediatra del desarrollo, un doctor especializado en el desarrollo infantil. Este doctor puede evaluar a su hijo/a. b) Contacte un Centro de Orientación y Asistencia para la Primera Infancia o Proveedor de Servicios de Intervención Temprana en su área a través de nuestro localizador de recursos. Mientras los servicios varían por estado, cada uno tiene una oficina que le puede brindar información. Ellos también pueden programar una evaluación para determinar si su hijo/a necesita estos servicios. 3) ¿Qué es una evaluación y qué hace?Hay diferentes tipos de evaluaciones para determinar si su hijo/a no está funcionando a un nivel normal. Las pruebas estandarizadas son la manera más común de encontrar si su hijo/a tiene un retraso del desarrollo. Estas pruebas incluyen las siguientes áreas:
Una evaluación usualmente incluye:
Usted tiene el derecho de estar presente en la evaluación y tener una copia entera del informe una vez que esté completo. Si usted no está satisfecha con la evaluación, puede pedir que se complete una segunda. 4) La evaluación dice que mi hijo/a tiene un retraso. ¿Qué hago ahora?Los servicios de intervención temprana están aquí para ayudarlo a usted y a su bebé. Su doctor puede derivarlo a un programa de intervención temprana o usted puede localizar uno en su área utilizando el Localizador de Recursos de Mi hijo sin límites Hable con un coordinador de inscripción sobre cómo comenzar con los servicios. Se debe invitarle a usted a una reunión llamada un Plan de Servicio Familiar Individualizado (IFSP, por sus siglas en inglés) para asegurarse de que su hijo/a obtenga la ayuda que necesita. 5) Se le diagnosticaron a mi hijo/a un trastorno del desarrollo. ¿Qué hago ahora?Nuevamente, la cosa más importante que usted debe hacer es encontrar servicios de intervención temprana que puedan ayudar a su hijo/a. Siga todos los pasos que se indican arriba en la pregunta cuatro. Usted también puede aprender más sobre la discapacidad de su hijo/a siguiendo el link apropiado a continuación. |